REFLEXIÓN DE MIS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Como
bien lo dice la lectura, estamos viviendo dentro de la era de la información y
el desarrollo tecnológico; por lo tanto somos capaces de ser constructores de
nuestros propios conocimientos y
aprendizajes. Como estudiantes de la UnADM cada uno tenemos la responsabilidad de
buscar los medios y estrategias para acrecentar nuestras habilidades y
fortalecer nuestros saberes.
Para
esto es imprescindible ser conscientes de nuestras competencias interpersonales
tan necesarias en estos ambientes de aprendizaje, así mismo desarrollar las
estrategias que nos lleven a fortalecer nuestras áreas de oportunidad que
requieran mayor atención.
En
relación a esto me pareció interesante conocer la manera en que nuestras habilidades
de pensamiento básico y complejo nos permiten movilizar nuestros saberes mediante
diferentes estrategias para la
adquisición de aprendizajes relevantes.
Ante
esto les puedo compartir que las estrategias que mayormente utilizaba dentro de
mis primeros aprendizajes son: las cognitivas de recirculación y algunas de
elaboración, pues en lo que concierne a mis estudios siempre se habían basado
en métodos tradicionales de recuperación de información y aprendizaje
memorístico; con algunas técnicas de estudio como el subrayado, la
transcripción de textos, repetición y a veces la paráfrasis.
Cuando
tuve que realizar la preparatoria abierta, mediante un aprendizaje autónomo y más
autogestivo, me di cuenta que debía evolucionar hacia estrategias de
aprendizaje más productivo; por lo tanto comencé a emplear ahora lo sé, las
estrategias de manejo de recursos y metacognitivas, comenzando por la planificación de mis aprendizajes, buscando
las técnicas de estudio que serían más eficientes para alcanzar mis objetivos
como: la clasificación, jerarquización y evocación del conocimiento; comencé a
realizar diferentes organizadores de texto y gráficos de información, regulando
mi propio aprendizaje; también la autoevaluación me fue de gran utilidad aunque
en esa época no pude hacer uso de los recursos digitales por falta de acceso a
ellos.
Actualmente
estudiando en la UnADM, me emociona el saber que me convertiré en una
estudiante más exitosa, pues haremos uso de estrategias tanto cognitivas, comunicativas,
metacognitivas, socioafectivas y de manejo de recursos para la apropiación del
conocimiento de manera colaborativa, proactiva, responsable y eficaz.
¡Hola Maria!
ResponderEliminarCoincido con tu texto, en particular con el método tradicional que comentas sobre recuperar información y aprendizaje memorístico, ya que consciente o inconscientemente la seguimos usando.
Saludos.
¡Hola Alfonso!
EliminarGracias por visitar mi blog y dejar tu comentario. Estoy segura que estudiando en la UnADM mejorarán en gran medida nuestras estrategias de aprendizaje.
¡Saludos!
Hola Maria, me gusto mucho tu reflexión ya que me recuerda mucho a mi misma, y sin dudas yo también sigo usando el aprendizaje de memorizar, ojala en esta etapa pueda cambiarlo a una estrategia más constructiva.
ResponderEliminarSaludos.
¡Hola Daniela!
EliminarEstoy de acuerdo contigo, pues poco a poco iremos mejorando nuestros métodos y herramientas de estudio, yo casi no usaba la computadora y ahora he aprendido mucho en ella.
¡Gracias por visitar mí blog! ¡Saludos!
Hola María, que enriquecedor fue leer tus aprendizajes en una modalidad abierta. en lo personal es la primera vez que realizaré algo a distancia y el método tradicional es el único conocido, sin embargo creo que la madurez, la motivación y el compromiso te lleva a tomar diferentes estrategias para lograr objetivos.. gracias por compartir
ResponderEliminar¡Hola Carolina!
EliminarMil gracias por tu comentario, eso es verdad, pues sin madurez la responsabilidad disminuye, sin motivación no existe un porqué seguir adelante y sin compromiso jamás alcanzaremos nuestras metas. Creo que al estar aquí ya hemos demostrado que podemos lograrlo.
¡Te deseo mucho éxito siempre!