S3 A3 ANÁLISIS DEL PROGRAMA EDUCATIVO.
María Magdalena Olvera Herrera.
Licenciatura en Administración y Gestión
Pública.
Aula:División académica Ciencias Sociales (DCS)
Grupo: CIVUL-1E-2020-057
CIVUL Curso de Introducción a
la Vida Universitaria en Línea
ANÁLISIS DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE LA
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA.
Este
programa educativo de la UnADM se encuentra dentro de la división académica de
las ciencias sociales y se basa en la organización de las estructuras
gubernamentales existentes de manera ética, transparente y legal, dentro de los
sectores público, social o ciudadano; enfocado principalmente en atender las
necesidades sociales, desde el ámbito gubernamental en sus distintas ramas. Por consiguiente, su
objetivo principal es la formación de administradores
públicos, profesionales, competitivos y comprometidos hacia la solución de los
problemas que aquejan a la sociedad, país y por ende al mundo. Esta
licenciatura se cursa en cuatro años, los cuales están divididos en 8 semestres
con un total de 16 módulos.
Lo que
más me llamo la atención de su programa de estudios, es que, desde el primer
módulo nos adentraremos en el conocimiento de esta licenciatura, sin
asignaturas de relleno o que salgan fuera del dominio de la administración y
gestión pública; pues como pude analizar, durante el primer año nos
encontraremos en la fase de introducción, la cual consiste en comprender la administración
y gestión pública; su productividad como proyecto de vida, además de que entenderemos
la conciencia colectiva, los proyectos comunitarios y el sistema político y
administrativo de México. Para el segundo año nos adentraremos en la fase de
problematización conociendo las políticas públicas, los programas sociales, la importancia
de la transparencia y la rendición de cuentas; así como también analizaremos
temas de economía, finanzas y globalización. Durante el tercer año, llamado
fase de intervención administrativa, absorberemos el conocimiento referente a
la elaboración de proyectos así como el
marco jurídico correspondiente, para que al llegar al cuarto año nos enfoquemos
en la fase de desarrollo profesional; conociendo los campos de formación y
acción administrativa, sus metodologías de intervención y tendremos la
oportunidad de realizar un proyecto para el campo elegido.
De acuerdo a lo que leí en la página web de la UnADM, al terminar esta licenciatura contaremos con las competencias necesarias para atender las necesidades sociales, políticas y económicas de nuestro país. Sabremos plantear soluciones a conflictos de la administración y mejorar los procesos institucionales, reduciendo su impacto negativo. Gestionaremos éticamente los recursos y materiales financieros. Dominaremos la construcción de proyectos de intervención, planes y programas sociales para atender a la población más vulnerable, a fin de atender la desigualdad y mitigar la corrupción en las distintas instituciones públicas, etc.
En definitiva
se puede decir que esta licenciatura es de suma importancia dentro del quehacer
público, político y social de nuestro país, pues los egresados podremos
desarrollarnos dentro del ámbito internacional, nacional, federal, estatal,
municipal, privado y de la sociedad civil; como directores, administradores,
asesores, investigadores o analistas atendiendo las necesidades sociales,
políticas y administrativas de la sociedad misma.
Una
de las ventajas que encuentro al estudiar en la UNADM es su aprendizaje a
distancia, pues no tenemos que trasladarnos fuera del lugar donde nos
encontremos, por otro lado el método de estudio que predomina es el aprendizaje
autogestivo y de manera flexible el cual nos permite ajustar los tiempos,
horarios y actividades escolares, dentro de las demás áreas de nuestra vida
diaria como la casa, familia, trabajo, esparcimiento, etc. Finalmente al
ser colaborativo podemos lograr la
construcción del conocimiento en la interacción con nuestros pares y monitores mediante
las herramientas tecnológicas puestas a nuestro servicio como son el aula
virtual, los foros, el correo institucional, las mesas de servicio, los blogs,
y demás herramientas de comunicación bidireccional para seguir avanzando.
En
conclusión puedo decir que la UnADM es una excelente opción para el estudio a
nivel superior, con herramientas tecnológicas innovadoras atendiendo la equidad
de oportunidades y la diversidad misma; formando profesionistas del más alto
nivel, comprometidos, éticos, competitivos tanto a nivel nacional como internacionalmente.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola, María, aunque nuestras elecciones han sido de diferentes aulas, logro percibir una similitud entre ellas.
ResponderEliminarMe refiero a que tenemos la responsabilidad de gestionar, desarrollar, analizar conflictos, buscar soluciones, o incluso, poner en marcha proyectos o planes, para la solución de los mismos.
Aunque el destino es diferente, los medios son diferentes, tu carrera impacta de manera muy positiva en nuestro país.
¡Enhorabuena!
¡Hola Vero!
ResponderEliminarMil gracias por visitar mi blog y dejarme tu comentario. Me alegra que ambas licenciaturas tengan acciones en común.
De la misma manera te deseo mucho éxito.